Judiciales
Capturado “El señor de la guerra
Marzo 02 de 2017 DESARTICULADA ORGANIZACIÓN NARCOTRÁFICANTE CON CAPACIDAD TRANSNACIONAL Capturado “El señor de la guerra” Como Enrique Álvarez Quintero fue identificado uno de los cabecillas de esta organización criminal, quien en otrora sirvió a Miguel Arroyave, Oliverio Guerrero Castillo “Cuchillo” y a Martin Farfán “Pijarvey”, conocedor de la actividad criminal del narcotráfico, financió a los grupos irregulares, alimentando la guerra en esta zona del país para proteger su negocio. Bogotá D.C. Las recientes operaciones adelantadas por la Policía Nacional contra las estructuras dedicadas al narcotráfico, permitió la captura de 11 personas en flagrancia y 9 más por orden judicial, estos 20 sujetos son responsables de la producción y envió de clorhidrato de cocaína hacia Venezuela y el Caribe como plataforma de salida hacia Europa. El remoquete “El señor de la guerra” aun produce respeto en el bajo mundo, quienes lo conocen saben perfectamente de sus alcances criminales, se inició en el “Cartel de los llanos” posteriormente al lado de las “AUC” como auspiciador, sembrando el terror y la barbarie en esta región de país, más adelante se hizo de una buena amistad con Miguel Arroyabe, Oliverio Guerrero “Cuchillo”, Martin Farfan “Pijarvey” y Álvaro Enciso “El venado” a quienes hacia aportes económicos y compraba la droga para transportar por más de medio país hasta las costas de la Guajira, estas alianzas le garantizaban la seguridad y la protección de su negocio. Se pudo establecer que Álvarez Quintero huyó de los llanos por la ofensiva permanente y efectiva de las autoridades contra las estructuras de crimen organizado en esta región, trasladando su operación al Catatumbo, donde venia adquiriendo propiedades y contactando al ELN y “Los pelusos” para seguir alimentando la guerra y de esta forma aumentar su emporio criminal. Junto a Álvarez Quintero fue capturado Néstor Antonio Castañeda alias “El Canoso” quien se presentaba como un empresario dedicado a la Hotelería y el turismo en la costa, propietario de varias propiedades en Bogotá y Valledupar, entre ellas un Hotel de lujo. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL Oficina de Comunicaciones Estratégicas Dirección de Antinarcóticos Área de Relaciones Estratégicas Tel. 4397444 Ext. 1242-1243 diran.coest1@policia.gov.co www.policia.gov.co ANNP “El Canoso” también tiene un prontuario criminal, estuvo purgando una pena en Republica Dominicana cuando en el año 2009 se capturó con 208 mil dólares sin explicar su procedencia, al salir de prisión en el año 2014 establece una sociedad criminal con “El señor de la guerra”, garantizando rutas seguras hasta Centroamérica gracias a los nexos con capos del Caribe que conoció en la cárcel La victoria, (Así lo demuestran los audios donde refieren poner la droga en donde Juan Luis, el del merengue) En esta Operación también se logra la captura de Everney Ospina Bernal y su hijo Freiman Ospina Ospina, responsables de la producción de alcaloides desde los laboratorios ubicados en los municipios de Puerto Lerras, Puerto Rico y Puerto Concordia, esto se había convertido en un negocio de familia, vinculó a su hijo a muy temprana edad blanqueando el dinero en una cadena de supermercados y fincas frutales. Las incautaciones de droga y la destrucción de laboratorios obligaron a los Ospina a retomar el negocio, las deudas con narcotraficantes por la pérdida de algunos envíos, los llevó a instalar laboratorios en zonas selváticas de la región, desde allí proveían a “El señor de la guerra” y a “El canoso”. José Oliverio Molina Sáenz, alias “Boyaco”, se caracteriza por vivir en zonas exclusivas fingiendo ser un comerciante de ganado, se movía por los llanos orientales en la búsqueda de los centros de producción del alcaloide, conseguía y compraba la droga que luego era acopiada y enviada al norte del país. Edison Julián Rave Vargas, alias “El paisa”, reclutaba a los camioneros y coordinaba el acopio y transporte de la coca que salía hacia Vichada, con una habilidad para convencer a los conductores, los incorporaba en el negocio del narcotráfico a cambio de gruesas sumas de dinero. Javier Ricardo Ramos Mateus, capturado en Bogotá, participaba con una red criminal robando narcotraficantes menores, se dedicaba al hurto, fleteo y cosquilleo de personas, cuando la organización requería de una “vuelta” este sujeto era contactado y viajaba a la región de los llanos para organizar la compra y el envió hacia la Guajira y Venezuela. Carlos Raúl Castiblanco Veloza, es propietario de un parqueadero de vehículos de carga en el sur de la capital colombiana, hasta allí ingresaban los camiones que venían desde el llano y descargaban la droga, esta luego se ocultaba en unas caletas acondicionadas en vehículos para llevar el alcaloide hasta Uribía en la Guajira. Hugo Humberto Hernández Rincón, es responsable del transporte de la droga, un adulto con vasta experiencia como conductor, le permitía sortear las inclemencias del tiempo y la topografía agreste de la región, viajaba más de 15 días en camiones de MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL Oficina de Comunicaciones Estratégicas Dirección de Antinarcóticos Área de Relaciones Estratégicas Tel. 4397444 Ext. 1242-1243 diran.coest1@policia.gov.co www.policia.gov.co ANNP carga llevando la droga oculta por el departamento de Vichada donde se hacia el transbordo hacia Venezuela. Las investigaciones continúan, se da inicio al proceso de Extinción de dominio a los bienes de los integrantes de esta organización, aquí terminan los lujos y el elevado nivel de vida que llevaban los cabecillas. En diferente actividades operativas se logra invalidar el envío en pequeñas cantidades de droga a Centroamérica, mas de 1.468 kilos de cocaína fueron incautados, 6 vehículos inmovilizados y 8 armas de fuego incautadas fue el resultado parcial de esta operación.
En Colombia
(((RCCI))) El Universo de la informacion