Internacionales
Colombia aplica desde hoy plan para controlar pasos ilegales hacia Venezuela
Cucuta Colombia 27 de Agosto de 2015 El Ministro de defensa colombiano Luis Carlos Villegas; anuncio hoy un plan de intervención de 47 pasos ilegales ubicados en la frontera que colinda con la República Bolivariana de Venezuela, la medida que se empezó a ejecutar ayer Jueves, tiene como objetivo principal ponerle freno a la delincuencia y el crimen organizado según lo dio a conocer el alto funcionario durante su visita a esta ciudad fronteriza, donde se encuentran los albergues de cientos de deportados por el gobierno Izquierdista de Nicolas Maduro en los últimos días.
El alto funcionario dijo que almenos 400 efectivos policiales del país suramericano, ya están trabajando junto con el apoyo del ejercito a lo largo de la frontera con miras combatir los el contrabando y la delincuencia organizada.
Villegas puntualizo:Espero como se solicito por parte de nuestra canciller a su homologa en el vecino país, que el gobierno proceda rápidamente a reabrir los puntos tradicionales de cruce fronterizo, el delito no transita por allí agrego Villegas,vamos a intervenir los puntos por donde el delito transita que son esos 47 puntos.
Villegas llegó en la tarde de este jueves a Cúcuta y de inmediato fue al albergue del colegio Municipal, donde entregó ayudas humanitarias a las cerca de 230 personas alojadas transitoriamente, quienes en días pasados fueron retornadas desde Venezuela por el gobierno de ese país.
De la misma forma el ministro de defensa colombiano dijo haber constatado que la ayuda humanitaria por parte del gobierno nacional llego sin contratiempos y de una manera eficaz y abundante, Vamos a mantener ese flujo de ayuda sanitaria, alimentaria, y de vestuario durante el tiempo que sea necesario así lo expreso el titular de la cartera de defensa.
Villegas informo que en los albergues dispuestos por el gobierno se están haciendo labores de identificación y ubicación de las personas,,para que en caso que tengan nexos en otras zonas del país,puedan llegar hasta esos sitios con pasajes y un subsidio del estado,para que puedan permanecer allí por un lapso de al menos 90 días.
De acuerdo con las declaraciones del alto funcionario;Hasta el jueves no se tuvo conocimiento de personas retornando por este punto de la frontera,caso contrario ocurrido en el municipio de paraguachon en el departamento de la guajira donde se supo de almeno 40 personas retornando al país.
Según Villegas, a través de la cancillería, se solicito al gobierno del vecino país que los colombianos deportados, puedan regresar por sus pertenencias,es necesario que ellos estén acompañados de la logística suficiente para así demorarnos el menor tiempo posible trayendo sus pertenencias.
Finalmente el funcionario manifestó que en Colombia no existen paramilitares pero si operan bandas criminales que hacen parte de los carteles internacionales de mafiosos a quienes se seguirá persiguiendo incesantemente , al mismo tiempo que aconsejo a Venezuela hacer lo mismo en coordinación y cooperación.. juntos podremos contra el crimen organizado,pero si no hay esa cooperación Colombia mantendrá la persecución contra el delito concluyo.
Fernando Grimaldo Cárdena (FEGRIM)
En Cucuta Norte de Santander Colombia
(((RCCI))) El Universo de la información.
ó