Judiciales

CONTUDENTES OPERATIVOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE NARIÑO, META Y VALLE DEL CAUCA EN CONTRA DEL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES

admin

febrero 16th, 2016

No comments

 

attachment

DESTRUIDOS 15 LABORATORIOS PARA EL PROCESAMIENTO DE BASE DE COCAÍNA, INCAUTADOS 24.2 TONELADAS DE INSUMOS QUÍMICOS  Y 854 KILOS DE MARIHUANA TIPO CREEPY

 En desarrollo de la Estrategia Integral Contra el Narcotráfico de la Policía Nacional, personal uniformado de la Dirección de Antinarcóticos, durante el desarrollo de tres operativos realizados en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Meta, lograron la ubicación, judicialización y destrucción de 15 laboratorios para el procesamiento de base de cocaína, la incautación de más de 24.2 toneladas de insumos químicos utilizados para la fabricación de sustancias estupefacientes y la incautación de 854 kilos de Marihuana tipo Creepy.

 

Primer operativo

 IMG-20160214-WA0019

Las constantes labores de investigación en contra de las organizaciones narcotraficantes dedicadas a la ubicación y fabricación de estructuras rústicas, que sirven como laboratorios para la fabricación de sustancias estupefacientes en el departamento de Nariño, permitió mediante un contundente operativo, el cual contó con el apoyo del grupo de Aviación policial, el Grupo de Policía Judicial y Comandos Jungla, la ubicación mediante coordenadas previamente establecidas en zona rural de los sectores, el Porvenir, Rivera Río Patía Viejo – municipio Olaya Herrera y el sector Rivera Rio Mira, jurisdicción del corregimiento de Llorente municipio de Tumaco – Nariño, de 15 laboratorios para el procesamiento de base de cocaína, los cuales estaban camuflados entre la espesa vegetación, lo que dificultaba su fácil ubicación.

 

Como resultados del operativo se destaca la incautación de 9.2 toneladas de insumos químicos para la fabricación de estupefacientes, dos toneladas de hoja de coca picada y 800 kilos de hoja de coca en proceso de maceración. Estos laboratorios estaban avaluados en 450 millones de pesos aproximadamente.

Con este operativo se evitó que las redes del narcotráfico en esta zona del país captaran más de 1.186 millones de pesos.

 

Segundo operativo

IMG-20160214-WA0018 

Mediante labores de investigación, seguimientos y controles ejercidos en la vía que de la ciudad de Bogotá conduce hacia Villavicencio, a la altura del peaje Pipiral, fue requerido un tracto camión tipo cisterna para su correspondiente registro, una vez se solicitó al conductor del automotor la documentación relacionada con la carga, mostró alteración, nerviosismo e incoherencia en las respuestas a las preguntas formuladas por los uniformados, lo que motivó a verificar de manera detallada el contenido real de la carga, encontrando notorias alteraciones y modificaciones (caletas) en la parte inferior del  tanque, desde donde se extrajeron 201 recipientes plásticos con sustancias que emanaban olores fuertes similares a químicos, así como varios paquetes de lona plástica con sustancias pulverulentas.

 

Una vez se le realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH a la totalidad de los insumos hallados, arrojó resultado positivo para sustancias químicas controladas utilizadas para la fabricación de sustancias estupefacientes (Soda Caústica, Metabisulfito, Ácido Sulfúrico, Ácido Clorhídrico, Permanganato de Potasio, Acetato de Aluminio y Cloruro de Calcio). De acuerdo a la documentación presentada por su conductor este vehículo transportaba aceite quemado en los compartimientos originales.

 

Estos insumos químicos según las investigaciones realizadas, serían transportados hacia el departamento del Meta, con el fin de ser entregados a las organizaciones narcotraficantes que tienen su zona de actuar criminal en esta zona del país.

 

El valor aproximado de los insumos químicos incautados hace referencia a 300 millones de pesos,  evitando la producción de más de 17.3 toneladas de clorhidrato de cocaína.

 

Tercer Operativo

 IMG-20160214-WA0019

A la altura del peaje Betania, ubicado en la vía que de Buga conduce al municipio de Tuluá en el Valle del Cauca, se solicitó al conductor de un vehículo tipo tracto camión, el registro del mismo y la verificación de la documentación que hace referencia a la carga, la cual reportaba cajas de cartón que contenían resmas de papel con destino a la ciudad de Cúcuta en el departamento de Norte de Santander, una vez los uniformados procedieron registrar el interior del vehículo, hallaron entre la carga, varios paquetes con forma irregular, forrados con plástico que no correspondían a lo manifestado por el conductor, de los cuales se expelía un olor fuerte y característico a estupefaciente.

 

Una vez extraidos los paquetes del interior del vehículo, se verificó su contenido hallando una sustancia vegetal que al procaticarle la Prueba de Identificación Preliminar

Homologada PIPH, dio como resultado, positivo para cannabis y sus derivados (marihuana tipo creepy) con un peso neto de 854 kilos y 525 gramos.

Con esta operación se evitó la comercializadión de 170 mil dosis de marihuana, avaluadas en 770 millones de pesos aproximadamente.

El tracto camión inmovilizado, la sustancia estupefaciente incautada y la persona capturada, fueron dejados a disposición de la autoridad competente.

La afectación total de los tres operativos hacia las organizaciones narcotraficantes asciende a  2.256 millones de pesos, producto de la destrucción de los 15 laboratorios para el procesamiento de base de cocaína, las 24.2 toneladas de insumos químicos y los 854 kilos de marihuana.

En lo corrido del año, la Policía Nacional ha logrado la destrucción de 335 laboratorios para la producción de base de cocaína, la incautación de 25,8 toneladas de marihuana, y 1.4 toneladas de insumos químicos en todo el territorio Nacional.

 

En Colombia (((RCCI)))

El Universo de la información,

Deja una respuesta