Nacionales
Cuando las mujeres son el blanco de las estafas
De acuerdo a los datos de la Oficina del Censo de EE. UU., las mujeres representan un poco más de la mitad de la población del país. Lo cual significa que alrededor de la mitad de la gente afectada por los importantes casos que entabla la FTC – por ejemplo, contra AT&T por limitar el flujo de datos “ilimitados”, ASUSTek por los defectos de seguridad de sus enrutadores, o contra Lumosity por exagerar las pruebas científicas que supuestamente respaldaban sus juegos de entrenamiento mental – son mujeres.
Excepto que algunas veces, los ofrecimientos – y estafas – están dirigidos contra un grupo específico de la población. Tal vez contra los hispanohablantes. O los adultos mayores. O la gente que está buscando trabajo. O las mujeres. Este es el Mes de la Historia de la Mujer y lo que sigue es un breve panorama del trabajo que hemos realizado durante los últimos años para clausurar a los estafadores que dirigieron sus esquemas contra las mujeres:
- Todo lo que brilla: Oro Marketing era una compañía de telemercadeo que les apuntó a las mujeres hispanohablantes con la “oportunidad” de ganar dinero vendiendo productos de marca. Los productos que entregó (en la modalidad pago contra entrega) eran chatarra inservible, y cuando las personas trataron de rechazar los envíos o devolver los productos, la compañía las acosó o amenazó. ¿La buena noticia? La compañía y su propietario han sido excluidos para siempre del sector de telemercadeo.
- Venganza pornográfica: Sí, leíste bien. Craig Brittainsolicitó fotos de sexo explícito – en su mayor parte de mujeres, las publicó en su sitio web y en ocasiones incluyó el nombre, fecha de nacimiento, domicilio, email y número de teléfono de las persona. Luego ofreció un servicio (operado por él) que consistía en que la gente pagara cientos de dólares para que se eliminaran sus imágenes. La FTC clausuró el sitio web y lo obligó a destruir todas las imágenes.
- Ropa interior mágica: Dos compañías publicaron anuncios diciendo que las mujeres podían reducir pulgadas del contorno de las caderas y muslos y atenuar la apariencia de la celulitis usando sus prendas modeladoras impregnadas con cafeína. Y según la FTC, a veces las compañías no tenían las pruebas científicas necesarias para fundamentar esas declaraciones. Las compañías debieron otorgar reembolsos parciales y prometer que nunca volverán a efectuar declaraciones sin fundamento.
- “Fórmula revolucionaria”: En los anuncios de Lunada Biomedical se les decía a las mujeres mayores de 40 años que Amberen podía aliviar los síntomas de la menopausia y peri-menopausia – especialmente el aumento de peso y los sofocos. Excepto que según la FTC, la compañía no poseía las pruebas científicas necesarias para fundamentar esas declaraciones. La litigación de este caso continúa en curso.
Estos son solo algunos de los casos dirigidos contra las mujeres que hemos entablado. Cuando veas una estafa, cuéntanoslo. Cada reporte marca una diferencia.