Política

CUNDINAMARCA PREPARA PLANES DE ACCIÓN Y RESPUESTA ANTE FENÓMENO DEL NIÑO

admin

julio 9th, 2014

No comments

 Reunión gestión del riesgo 1

·       El trimestre que más impacto tendría el Fenómeno en Cundinamarca, por temporada seca, sería entre enero y marzo de 2015.

 

(Bogotá D.C.,  de julio de 2014). Garantizar el suministro de agua, manejo adecuado del agua residual y control de los incendios forestales que se presenten hace parte de las recomendaciones que hizo el gobernador (e) de Cundinamarca, Luis Fernando Ayala, durante el II Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres que se realizó en la Gobernación de Cundinamarca.

 

El Consejo, presidido por la secretaria de Gobierno de Cundinamarca, Adriana Ramírez Suárez, tuvo como propósito la asignación de tareas a las secretarías y direcciones del departamento que integran el Consejo Departamental del Riesgo teniendo en cuenta las predicciones climáticas que realizó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam.

 

Al respecto, el representante del Ideam, Luis Alfonso López, anunció que se espera que el Fenómeno del Niño comience a presentarse a finales del mes de julio o a comienzos del mes de agosto, en el cual se presentarán precipitaciones y aumento de temperaturas máximas en los meses de agosto, septiembre y octubre. “Sin embargo –aclaró López- el trimestre de mayor impacto en cuanto a esta afectación negativa en las variables atmosféricas, correspondería a los meses de enero, febrero y marzo del año 2015”.

 

En este sentido la secretaria de Gobierno, Adriana Ramírez, sostuvo que de acuerdo con las  proyecciones del Ideam se estima que el Fenómeno del Niño se perciba durante seis o siete meses, razón por la cual se requiere la elaboración del Plan de Acción y Estrategia de Respuesta Departamental ante este fenómeno y de esta manera permita prevenir las consecuencias que genera una temporada seca.

 

Por su parte, el gobernador (e), Luis Fernando Ayala, sostuvo que entre las recomendaciones específicas figuran la disponibilidad o almacenamiento de recurso hídrico y buscar acompañamiento de las diferentes instituciones para que guíen los procesos de producción de siembra agrícola de tal manera que los cultivos no se vean afectados por la disponibilidad de recurso hídrico. “Es necesario estar atentos a la posibilidad de ocurrencias de incendios forestales porque se aumenta la ocurrencia de estos eventos durante una temporada de tiempo seco asociada con el Fenómeno del Niño y por supuesto entonces la afectación que haya por salud también por la alteración o el mal uso de aguas residuales”, aseguró.

 

La reunión contó con la presencia de gobernador (e) de Cundinamarca, Luis Fernando Ayala; la secretaria de Gobierno, Adriana Ramírez Suárez; la secretaria de Ciencia y Tecnología e Innovación, Adriana Gutiérrez; el secretario de Salud, Germán Guerrero; el gerente del ICCU, Carlos Julio Romero; los delegados de las secretarias de Planeación, Agricultura, Ambiente y Prensa, Empresas Públicas de Cundinamarca y el Director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres.

 

De igual manera, con los representantes de la Décima Tercera Brigada del Ejército, Policía de Cundinamarca, la Cruz Roja Colombiana–Seccional Cundinamarca-Bogotá, la Defesa Civil seccional Cundinamarca y el Representante de la Junta Departamental de Bomberos.

 

Deja una respuesta