Salud y belleza
Ejército Nacional lleva bienestar al municipio de San Rafael
1.208 servicios fueron prestados
Bogotá, 29 de julio de 2014. El Ejército Nacional, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, la Fundación Alas para la Gente, y un importante Periódico colombiano, en coordinación con la alcaldía municipal lideró una jornada de salud dirigida a la población del área urbana y rural del municipio de San Rafael, ubicado al oriente antioqueño.
Los habitantes del municipio se dedican a labores agropecuarias en las cuales se genera la mayor parte del empleo, sobresaliendo los cultivos de café, caña de azúcar, yuca y plátano, entre otros.
En una maratónica jornada se cumplió la meta de atender a cerca de 700 personas, provenientes de 17 veredas y del casco urbano del municipio; quienes se beneficiaron de los servicios médicos que se ofrecieron desde tempranas horas de la mañana.
Durante la jornada se prestaron servicios en el área de la salud, entre ellas medicina general, medicina interna, medicina alternativa, pediatría, dermatología, ginecología, citología, ortopedia, otorrinolaringología, odontología, optometría. Asimismo se prestó el servicio de medicina veterinaria, donde perros y gatos fueron esterilizados y castrados.
A todos los pacientes se brindó el servicio de farmacia en el que les fueron entregados los medicamentos, para el manejo inicial de las diferentes patologías detectadas por los galenos.
En la jornada se ofreció a la comunidad refrigerios; la respuesta de la población fue positiva e inmediata: teniendo una participación de 798 pacientes atendidos y 410 procedimientos realizados, para un total general de 1.208 servicios prestados.
En agradecimiento a los servicios ofrecidos, los habitantes de San Rafael se integraron a la jornada, con una muestra artística de danzas típicas organizadas por la alcaldía y casa de la cultura local.
Con este tipo de actividades organizadas por el Ejército Nacional, se reafirma el compromiso de los soldados de trabajar por los antioqueños y coadyuvar en el alivio de algunas de las necesidades más sentidas por la población, porque a través de la apoyo social se limita el campo de acción terrorista y se activa de manera positiva el desarrollo psicosocial de una región azotada por los violentos y se cierran lazos de amistad.
Fernando Grimaldo Cárdenas
(((RCCI))) El Universo de la informacion.