Internacionales
La otra selección Colombia en Brasil
Perros detectores de explosivos colombianos custodian el estadio de Manaos
Por solicitud del gobierno de Brasil, y como parte del programa de cooperación internacional del Ministerio de Defensa Nacional, la Dirección de Policía de Carabineros y Seguridad Rural envió un grupo de guías caninos con sus perros, para detectar posibles atentados terroristas durante la realización del Mundial de Fútbol.
18 de junio de 2014. Una de las primeras selecciones en clasificarse al mundial de fútbol fue la de Colombia, pero no la dirigida por el argentino José Néstor Pékerman, sino por el coronel Manuel Chávez, jefe de guías caninos de la Policía Nacional, quien logró diseñar una nómina de lujo con 15 de sus mejores figuras en la detección de explosivos y narcóticos, para cooperar en la seguridad de uno de los espectáculos más grandes del planeta.
A diferencia de la dinámica que tiene la fase de eliminatorias para elegir a las 32 selecciones que compiten en el Mundial, esta solo necesitó de algunas presentaciones ante una delegación de uniformados brasileños que visitó el país en 2012 y que puso a prueba la capacidad de estos perros policías colombianos.
Una de las figuras más destacadas de esta selección Colombia –donde predominan las razas pastor alemán y belga mailois– durante la jornada de clasificación ante los brasileños fue el ‘Akbar’, un pastor alemán de 2 años nacido en la escuela canina de la Policía en Bogotá.
Su experiencia como líder en la zona ofensiva de los cultivos de erradicación manual en el oriente del país, detectando antes que nadie minas antipersonas y cargas explosivas que serían utilizadas contra la Fuerza Pública o la población civil, lo han convertido en referente para las otras selecciones similares que participan en el mundial.
De hecho, Chávez destacó el excelente trabajo de ‘Akbar’ durante su primera presentación en el partido del domingo entre Italia e Inglaterra en el estadio Arena Amazonia, de Manaos (Brasil), lugar de concentración de la selección canina de Colombia.
“Es un perro emblemático, tan efectivo en su trabajo que puso en problemas a un oficial brasileño que en su bolsillo conservaba una bolsa de marihuana incautada a uno de los asistentes al encuentro”, comentó el oficial tras informar cómo será la alineación en seguridad de la selección para el partido entre Camerún y Croacia, este jueves.
El grupo formará en la entrada principal (zona delantera) con ‘Akbar’, ‘Duky’ y Eny; ‘Hospic’ y ‘Gina’ custodiarán las entradas laterales; ‘Heiling’ y ‘Naya’ el interior del estadio (la zona central); ‘Güero’ y ‘Occa’ en los parqueaderos; ‘Isabella’, ‘Alan’ y ‘Helga’ merodearán los perímetros del lugar mientras ‘Rex’, ‘Tina’ e ‘Indy’ se ocuparán del comportamiento de la gente en el FIFA Fan Fest, lugar adecuado a la orilla del Río Negro, donde turistas y locales podrán disfrutar del espectáculo en pantalla gigante.
Las estrellas del Mundial
Estas figuras de la Policía colombiana también gozan de fama y popularidad como cualquier jugador de la Selección Colombia de Fútbol, pues hombres y mujeres de todo el mundo, una vez concluidos los partidos, piden a los policías colombianos una fotografía con alguna de estas 15 figuras.
“El tema de los perros ha sido tan impactante que existe la posibilidad de que el grupo sea trasladado a otro estadio en la segunda ronda. Todo depende de cómo se dé la clasificación de los equipos”, dijo Chávez.
El oficial destacó que la presencia de la selección canina de Colombia en esta sede del mundial se debe a que equipos como Inglaterra reúnen a grandes multitudes de fanáticos, que tienden a generar disturbios después de concluidos los partidos.
“Nosotros hemos venido a hacer un trabajo preventivo, aunque el comportamiento ha sido excelente, no se han presentado disturbios o manifestaciones que alteren el desarrollo de los partidos. La gente es muy educada, aunque alguno que otro hincha intenta violar la ley”, dijo Chávez.
Selección sin lesionados
Desde que aterrizaron en Brasil, la semana pasada, policías y perros prestan un constante servicio de seguridad por todos los alrededores del estadio Arena Amazonia. El trabajo pausado y la hidratación han sido factores importantes para evitar lesiones o complicaciones de salud, tanto en el personal de uniformados como en los caninos.
“Para evitar este tipo de inconvenientes, los perros vienen con un año de entrenamiento y preparación para enfrentar los cambios climáticos y desarrollar un estado físico adecuado que les permita responder a las exigencias de un evento de estas magnitudes”, subrayó uno de los guías.
Afortunadamente, el lugar de concentración de esta selección cuenta con una piscina especial para perros, donde los animales se refrescan dos veces al día, pues por estos días la temperatura en Manaos alcanza los 34 grados centígrados, algo así como la de Melgar (Cundinamarca).
“La presencia de estos perros ha convertido a Colombia en un referente para el mundo en preparación de policías caninos, expertos en la detección de narcóticos y explosivos. Desde aquí tratamos de que esta segunda selección colombiana deje al país en lo alto”, concluyó el oficial.
Por ahora, a este grupo de policías caninos aún les queda mucho trabajo por hacer en Brasil con los partidos Camerún-Croacia, Estados Unidos-Portugal y Honduras-Suiza. Y una vez concluya esta primera fase, no solo sabrán si la Selección Colombia de fútbol clasificó la segunda ronda sino ellos también, pues la posibilidad de quedarse en el mundial también depende de lo que el ‘profe’ Pékerman y sus muchachos hagan en la cancha de juego.
De todas formas, esta selección canina va punteando su grupo, y por goleada.
Fernando Grimaldo Cárdenas
En Los Ángeles California
(((RCCI))) El universo de La información.