Culturales

PRIMER GRUPO DE RECTORES LÍDERES TRANSFORMADORES EN CUNDINAMARCA

admin

agosto 5th, 2014

No comments

 

 

image001 

·       En Cundinamarca se desarrollan programas de formación para docentes y directivos docentes, a través de las Universidades y el sector privado para la cualificación de los establecimientos educativos del departamento.

·       El departamento es una de las siete entidades territoriales del país en donde rectores y coordinadores de instituciones educativas oficiales cursaron este proceso de formación.

 

(Bogotá D.C.  agosto de 2014) La primera cohorte de Rectores Lideres Transformadores (RLT) de Cundinamarca, conformada 42 rectores y rectoras de 35 municipios, recibió la certificación que los acredita como tales, en desarrollo del programa adelantado por la Fundación Empresarios por la Educación (ExE), en alianza con la Secretaría de Educación de Cundinamarca y la Universidad de Los Andes.

 

Hace 10 meses comenzó la aventura en la que este un grupo de rectores cundinamarqueses emprendieron un viaje hacia el descubrimientode una escuela inclusiva, abierta y participativa, donde se hacen acuerdos. Una escuela para todos.

 

Quienes reciben este reconocimiento, se convierten en agentes de cambio para las instituciones, para ser la voz de la trasformación en losestudiantes y edificar mejores jóvenes. RLT se encarga de fortalecer el liderazgo de los directivos docentes, acompañarlos para que lo ejerzan de manera  transformadora en sus instituciones y en la educación de niños, niñas y jóvenes de Colombia.

 

“La esperanza y el sueño que tenemos, es que este maravilloso curso que ustedes han reconocido como algo impensado en sus vidas, tenga el mismo impacto, emoción y apropiación en sus comunidades educativas”, expresó la secretaria de Educación de Cundinamarca, Piedad Caballero Prieto, quien recordó además que este programa, hace parte de uno de los propósito del gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz,  en el Plan de Desarrollo “Cundinamarca Calidad de Vida”, en el que uno de los ejes es el acompañamiento para los rectores y el fortalecimiento de las IE del departamento.

 

Según señalaron los mentores del programa, “se logró evidenciar, cómo los rectores mejoraron su nivel de confianza y el clima de trabajo colaborativo en sus instituciones educativas. La conformación de equipos entre pares, para enriquecer sus proyectos pedagógicos que le apunten a mejorar la calidad educativa”.

 

Eso mismo reafirmó durante un conversatorio la rectora de la IED Tocancipá, Eva Triviño, quien expresó haber vuelto  a recuperar su liderazgo, a sentirse importante. “En la medida que entendimos que somos seres humanos, que tenemos fortalezas y debilidades comenzamos a sentir al otro más cercano. Entendimos que los estudiantes tienen fortalezas y debilidades, y debemos aceptarlos. Nuestra gran responsabilidad es enseñar al estudiante que tiene que aprender manejar sus emociones para ser un excelente ciudadano”,dijo Triviño.

 

Cundinamarca es una de las siete entidades territoriales, además de Antioquia, Medellín, Itagüí, Valle de Cauca, Bogotá y Atlántico, en donde rectores y coordinadores de instituciones educativas oficiales cursaron un proceso de formación para fortalecer sus competencias en las gestiones personal, pedagógica, administrativa y comunitaria. En total, 334 directivos docentes se graduarán entre julio y septiembre próximos en todo el país.

 

A la ceremonia de graduación realizada en la universidad de Los Andes, asistieron la secretaria de Educación de Cundinamarca, Piedad Caballero Prieto; el director del CIFE de la Universidad de Los Andes, Eduardo Escallón; el presidente de Alquería, Carlos Enrique Cavelier; así mismo, la directora de la Fundación Empresarios por la Educación, María Victoria Angulo; y Marcela Restrepo, miembro de la junta directiva de Fundación Luker.

En Cundinamarca Colombia

(((RCCI))) El Universo de la informacion

Deja una respuesta