Política
Seguiremos teniendo las elecciones más seguras de la historia reciente: Mindefens
Fuerza Pública tiene dispuestos a más de 430 mil hombres
Bogotá, junio de 2014. La Fuerza Pública tendrá presencia física en 99,94 por ciento de las 87.499 mesas de votación que se instalarán en todo el país el próximo domingo 15 de junio, día en que los colombianos escogerán el Presidente de la República para el período 2014-2018.
El anuncio fue hecho por el ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, al dar a conocer detalles del plan ‘Democracia’, dispuesto para garantizar la seguridad en la jornada electoral en los 10.416 puestos de votación y en todos los rincones del país.
El ministro Pinzón informó que las Fuerzas Militares y de Policía han desplegado a 246 mil soldados y policías para la jornada democrática, que se suman a otros 191 mil que están dispuestos para otros dispositivos de protección, como infraestructura, seguridad ciudadana y control de área, entre otros.
“Hay una presencia y cobertura total de la Fuerza Pública”, aseguró Pinzón, quien destacó que este año se han teniendo las elecciones más seguras en la historia reciente del país.
“El periodo electoral de este año han dado ha sido un ejemplo para la historia, para Colombia y el mundo –explicó el Ministro–. En las dos elecciones, las de marzo y mayo, hemos tenido los procesos más seguros en los 20 o 30 años recientes, y eso debe ser un motivo de reconocimiento y agradecimiento a los militares y policías por su sacrificio, compromiso, esfuerzo y por ser los garantes de la democracia, la libertad, los derechos y la Constitución”.
Según Pinzón, esto se evidencia en que en las elecciones de 1998, entre el primero de enero y la fecha, se registraron 438 hechos de violencia contra el sector político electoral; en 2002, 309; en 2006, 94; en 2010, 70, y este año, 19.
“No hay duda de que siguen siendo las elecciones más seguras de los últimos años”, subrayó el Ministro de Defensa Nacional.
Finalmente, Pinzón recordó las medidas que se han dispuesto para mantener las condiciones de seguridad y prevenir alteraciones. La primera de ellas es la restricción al porte de armas, que rige desde las 6 de la mañana del 13 de junio hasta el 18 de junio de 2014.
La segunda es la llamada Ley Seca. Esta, según el Decreto 891 del pasado 13 de mayo, comenzará a regir desde las 6 p.m. del próximo 14 de junio y terminará el lunes 16 de junio a las 6 a.m. Los alcaldes y gobernadores tendrán la potestad de modificar dicho horario.
Sin embargo, el ministro pinzón sugirió, respetuosamente, anticipar el horario a las 12 del mediodía del sábado 14 de junio.
Finalmente, Pinzón recordó que están prohibidas las manifestaciones y actos de carácter político hasta el 16 de junio, lo mismo que no se puede utilizar propaganda de esa índole y puestos de información electoral.