Editorial.

6.000 personas de la localidad de Bosa se gradúan en prevención al consumo de drogas y violencia

admin

septiembre 12th, 2014

No comments

FOTO 4

El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y el Director de la Policía Nacional, General Rodolfo Palomino López, clausuraron el programa liderado por la Policía Antinarcóticos

 

ANNP, Bogotá.  En el marco de la Estrategia Integral Contra el Narcotráfico, el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno y el Director de la Policía Nacional, General Rodolfo Palomino López, clausuraron el Programa Escolarizado de Prevención al Consumo de Drogas y la Violencia, implementado por la Policía Antinarcóticos, en la localidad de Bosa, de la ciudad de Bogotá.

 

Al evento, que se realizó en el Coliseo León XIII (diagonal 6 No. 9-06), ubicado en límites con el municipio de Soacha, asistieron 6.000 personas, entre estudiantes (4.500), docentes (195) y padres de familia (1.300), de las 7.800 que fueron sensibilizadas sobre los beneficios y bondades de mantenerse libres del consumo de drogas.

FOTO 2

 

El programa de la Policía Antinarcóticos permite, también, que las comunidades más vulnerables construyan espacios de convivencia, en los cuales predominen hábitos y estilos de vida saludables.

 

Esta intervención integral a la localidad de Bosa, se inició el pasado mes de Julio y contó con la participación de 8 instituciones educativas distritales de Ciudad Bolívar, Bosa y Soacha (Luis López de Mesa, Grancolombiano, Benedicto XVI, Fernando Mazuera, Cedid San Pablo, Carlos Albán Holguín, Sierra Morena y Pablo De Tarso), al igual que con 60 policías instructores, encargados de enseñar las diferentes temáticas, directamente en los salones de clase.

 

Así mismo, a los padres de familia y docentes se les brindó herramientas para abordar asuntos como el de las drogas, la violencia y el bullying, entre otros, para que puedan reforzar el trabajo de prevención con sus hijos en cada uno de los hogares, generando responsabilidades compartidas.

 

Con el fin de fortalecer el desarrollo del programa y originar un mejor entendimiento del mensaje preventivo entre los participantes, la Policía Antinarcóticos empleó estrategias tecnológicas y lúdicas, como el bus interactivo y la ciudadela de la prevención.

 

Durante la clausura, estudiantes, profesores y padres de familia, recibieron un diploma que los acredita como ciudadanos ejemplares, comprometidos, con su entorno y la sociedad, a no involucrarse en el consumo de las drogas y la violencia.

 

Esta actividad de la Policía Antinarcóticos, recibió en España, el 25 de noviembre de 2013, el premio Reina Sofía Contra las Drogas, al ser reconocido como el mejor Programa Iberoamericano en Prevención.

Datos importantes sobre el Programa Escolarizado de Prevención al Consumo de Drogas y la Violencia:

Durante el presente año, se han capacitado más de 167.000 estudiantes en todo el país con los diferentes módulos del programa escolarizado de prevención: Aprende Jugando, Aprende a Valorarte, Educar y Prevenir, Toma el Control de tu vida, Bachillerato y Padres de Familia.

Desde 1997 al año 2014, se han capacitado más de 3.255.000 personas, entre, estudiantes, docentes y padres de familia.

Al programa se han vinculado 991 instituciones educativas y 317 policías, que laboran en las diferentes Metropolitanas y Departamentos, recibieron capacitación como instructores  en prevención de drogas.

 

Esta estrategia ha sido evaluada, con resultados exitosos, en cuatro oportunidades, por parte de las universidades San Martín y Santo Tomás y recientemente por la firma Invamer Gallup.

 

En Bogota Colombia

 

(((RCCI))) El Universo de la informacion.

Deja una respuesta