Editorial.

LOS ROSTROS SIMBÓLICOS DE LA CARRERA DE LOS HÉROES

admin

abril 27th, 2014

No comments

JUAN CAMILO 1

Este domingo Colombia muestra su solidaridad con los héroes de la Patria y sus familias

 

LOS ROSTROS SIMBÓLICOS DE LA CARRERA DE LOS HÉROES

Este año se organiza la VII Carrera de los Héroes 10K, un evento deportivo que realiza hace siete años la Corporación Matamoros en Bogotá. Estos recursos serán destinados a la educación de 500 soldados, infantes de marina y policías heridos en combate, así como la rehabilitación a través del deporte de 300 soldados que pertenecen a la liga de militares y policías con discapacidad.

Bogotá, 25 de julio de 2014.-

Juan Camilo León Avendaño despertó de un estado de coma el pasado 10 de julio, el mismo día de su cumpleaños número 19. Estaba en la sala de cuidados intensivos del Hospital Militar Central de Bogotá. Tenía el cuerpo vendado y las piernas moradas. Junto a la cama y las máquinas que respiraban por él, su padre le cantaba: “feliz cumpleaños a ti…”.

Su discapacidad, a diferencia de muchos militares, no fue producto de una mina o una acción terrorista, tampoco necesitó permanecer en el Ejército varios años, pues al mes de haber sido reclutado una extraña bacteria lo atacó mientras toda la compañía dormía en el batallón.

El primer síntoma fue un intenso hormigueo en las piernas que no le permitió atender el llamado de la diana a las 4:45 de la mañana. Su excelente comportamiento hizo pensar al comandante que Juan Camilo en verdad continuaba cansado por la intensa jornada de ejercicio que había realizado el grupo la noche anterior.

En una actitud de solidaridad con el soldado Avendaño, sus compañeros le alcanzaron el desayuno hasta el catre, pero él no quería comer por el insoportable cosquilleo en las piernas. En el dispensario del batallón, un médico las examinó y ordenó remitirlo de inmediato al hospital de Duitama al notar en ellas un color rojo intenso. Allí, poco después de ingresar, el militar recuerda que lo último que hizo fue entregar sus datos personales.

A las 10:31 de la noche los padres de Juan Camilo viajaron de urgencia a Duitama. “Allí lo vimos conectado a varias máquinas que chillaban, tapado con una sábana e inmóvil. En ese momento, los médicos no sabían qué bacteria estaba atacando el cuerpo, pues la coloración ya era negra en las piernas y los brazos. Por eso, fue necesario trasladarlo a Bogotá donde se nos informó que una meningococcemia púrpura fulminante había sido la causa y que debíamos prepararnos para lo peor”, recuerda Magdalena, madre del militar.

JUAN CAMILO 2

La meningococcemia es una enfermedad mortal causada por la bacteria meningococo que se aloja en la garganta o en la nariz de los seres humanos de manera asintomática, es capaz de diseminarse en el ambiente a través de las gotas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar. Según los expertos, son pocos los casos en los que el virus puede entrar, alojarse en los pulmones y atacar el sistema circulatorio; sólo ocurre de manera eventual en bebés y niños cuyo sistema defensivo es demasiado frágil.

La familia de Juan Camilo fue atendida por un grupo de sicólogos que se encargaron de acompañarla ante las pocas posibilidades de vida que tenía el soldado. Sin embargo, Magdalena se aferró a la esperanza de que su hijo saliera del coma.

“El 10 de julio del año pasado, hablamos con los médicos del hospital para cantarle el feliz cumpleaños. Fuimos un sobrino, mi otro hijo y una enfermera y al entrar a la habitación Juan Camilo estaba despierto. A mí me dio mucha emoción y le pregunté si sabía qué fecha era hoy, él dijo que no y comenzamos a cantarle el feliz cumpleaños, fue como verlo volver a nacer”, dice Juan Ángel, su padre, aún conmovido por el milagro que durante dos meses suplicaron al cielo.

Sin embargo, Juan Camilo se despertó para enfrentar una dura realidad: los médicos le informaron que la bacteria había afectado la circulación de sus piernas y que debían ser amputadas. Varios días fueron necesarios para que el soldado aceptara que la piel estaba muerta, un efecto que también se estaba desarrollando en sus manos.

“Una vez amputaron las dos piernas nos informaron que debían hacer lo mismo con las manos. Yo sabía que él tenía movimiento en las manos y los dedos aunque el aspecto no era bueno. Se convocó a una junta médica y se decidió reemplazar las zonas afectadas con piel sustraída del abdomen y así se salvaron las manos de mi hijo”, dice Magdalena.

Hoy Juan Camilo recibe atención médica diaria en el Batallón de Sanidad de Bogotá. Allí conoció nuevos amigos en iguales o peores condiciones, cientos de militares que tratan de seguir con su vida a pesar de la discapacidad y que, al igual que él, reciben la ayuda de la Corporación Matamoros, una entidad de carácter privado sin ánimo de lucro y adscrita al Ministerio de Defensa Nacional que hace 27 años trabaja en beneficio de los soldados, policías e infantes de marina heridos en combate y sus familias para que puedan rehacer un nuevo proyecto de vida.

Con la Fundación  Matamoros, Juan Camilo ha retomado sus estudios de bachillerato y se prepara para ingresar el próximo semestre como becado a la universidad, un apoyo que ha sido posible con la ejecución de actividades benéficas como La Carrera de los Héroes que se llevará a cabo este domingo 27 de abril desde la calle 85 con Carrera 15 (Bogotá) a las 7:00 de la mañana y que contará con la presencia de varios militares y exmilitares en condición de discapacidad, quienes estarán acompañados por el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. ((VER RECUADRO))

Así mismo, el soldado Avendaño recibe el apoyo y la solidaridad de Las Damas Protectoras del Soldado, un grupo de mujeres encabezado por la esposa del Ministro de Defensa, la señora Maria del Pilar Lozano de Pinzón, quien ayudó a coordinar la donación de una silla de ruedas electrónica entregada a Juan Camilo por la Primera Dama de la Nación, doña María Clemencia Rodríguez de Santos, el pasado viernes 4 de abril.

DOS VIDAS CON FUTURO

JOHN 2

Mientras Juan Camilo apenas cumple tres meses como estudiante de grado once con la colaboración de la Corporación Matamoros, John Méndez se alista para recibir su diploma como Contador Público,  un sueño que alcanzó con una beca que le otorgó esta organización en el 2009.

Desde 1998, John fue soldado profesional de las Fuerzas Especiales hasta el año 2000, cuando una bala disparada por la columna móvil Teófilo Forero de las Farc durante un enfrentamiento en Puerto Lleras (Meta) le destrozó la rodilla derecha y le cerró la posibilidad de continuar como militar, pues debió ser sometido a una operación para instalarle una prótesis interna.

“A mis 22 años no tenía una profesión, no tenía ni bachillerato. Fueron 18 meses difíciles hasta que conocí la Corporación Matamoros, me inscribí y comencé el proceso: terminé el bachillerato, me consiguieron trabajo en un hotel e inicié a estudiar Contaduría”, narra John, 14 años después del ataque guerrillero.

Desde la sala amplia de su casa ubicada en una de las nuevas zonas residenciales en el sur de Bogotá y acompañado de su familia, este exsoldado dice estar agradecido no sólo por el apoyo que la organización le brindó con sus estudios universitarios, sino también con la educación de sus dos hijos.

“No es fácil mantener la beca, hay que tener un nivel académico sobre 4.0 y gracias a que también me ayudaron con las pensiones de mis dos hijos, pude ahorrar y comprar mi casa, porque si no me hubieran colaborado con mi estudio no hubiera alcanzado para comprar este apartamento”, asegura.

VECINOS Y AMIGOS

Hace pocos días, Juan Camilo y John se conocieron en las instalaciones de la Corporación Matamoros. El tema entre los dos no sólo fue su condición de discapacidad y la forma como han sido apoyados por la empresa pública, sino la importancia de tener casa propia.

Y es que Juan Camilo le confesó que había sido premiado con 42 millones de pesos para comprar casa nueva, su problema era que no conseguía una vivienda digna en ese precio.

John le mostró algunas imágenes del lugar donde adquirió su nuevo apartamento, con zonas verdes y a dos cuadras de la nueva Sede de la Fundación Teletón, donde Juan Camilo podrá recibir atención especializada.

((RECUADRO))

¿Qué es la Corporación Matamoros?

Es una entidad de carácter privado sin ánimo de lucro, adscrita al Ministerio de Defensa Nacional. La ayuda que brinda está orientado a ofrecer oportunidades en educación, apoyo psicosocial, vinculación laboral y rehabilitación a través del deporte.

Los recursos obtenidos en Carrera de los Héroes de este año serán invertidos en la educación de 500 soldados, infantes de marina y policías heridos en combate y en la rehabilitación a través del deporte de 300 soldados que pertenecen a la liga de militares y policías con discapacidad.

Entre abril de 2013 y marzo de este año, la Corporación ha beneficiado a 502 personas en programas de educativos para preescolar, primaria, bachillerato y educación superior benefició a  502 personas en todo el país. Así mismo, capacitó a 850 personas en los programas de formación para el trabajo.

En Actividades de apoyo psicoemocional atendió a 276 personas en temas de acompañamiento psicosocial; en actividades con la comunidad se ofrecieron diferentes espacios de integración para 5.359 beneficiarios; en hogares de paso fueron atendidas más de 1.987 personas provenientes de diferentes regiones del país,  quienes recibieron apoyo de alimentación y hospedaje mientras permanecieron en la ciudad de Bogotá, visitando su familiar herido o realizando algún trámite médico.

(((RCCI))) Radio Cadena Constelacion

El Universo de la Informacion

Deja una respuesta